Experisintiendo

«¿Pero existe realmente tiempo alguno aparte del tiempo cronológico? Es evidente que hay un tiempo que es el ayer; ¿pero existe el tiempo, tal como la mente lo piensa? Esto es, ¿existe el tiempo aparte de la mente? El tiempo ‑el tiempo psicológico- es por cierto producto de la mente. Sin la base del pensamiento…

Tu voto:

Manuel Sosa y Una Doctrina de la Invisibilidad

Léase Una Doctrina de la Invisibilidad como un viaje que empezó en Alejandría. Monólogo reflexivo, de bardo filosófico, de punto en que lo narrativo se hace lírico. Habla el que le “duele olvidar las propias estaciones», consciente de una mirada que se pierde entre la gente común pero se encuentra cuando saca a relucir sus símbolos…

Tu voto:

ENTONCES ALGUIEN O El Innombrable Poeta De La Umbra

  Palabras a la antología poética “¿Entonces, qué? de L. Santiago Méndez Alpízar Por Ana Margarita Mireles. La Habana de noche es el sueño de un alma extraviada de nacimiento en Remedios. Como buen pueblo de campo, Remedios tiene sus grandes metáforas, sus propias ventajas de olor a tierra, viandas poderosas y carne bien frita….

Tu voto:

Así actúan la literatura y la poesía sobre el cerebro

Por Elena Sanz Silencio atronador, muerto viviente, dulce amargura, noche blanca o monstruo hermoso son ejemplos de oxímoron, una combinación de dos palabras de significado opuesto que al unirse originan un nuevo sentido. Un estudio español publicado en la revista NeuroImage revela que estas figuras literarias generan una intensa actividad en el área frontal izquierda…

Tu voto:

India in my mind

Según la filosofía hindú, todo lo que está condicionado por el tiempo o por la historia es una ilusión, incluso estas breves memorias. Planeamos la escapada con la caída del sol, cumplida la primera jornada del Encuentro de Cooperación Empresarial de la Comunidad de Madrid en India, organizado en Mumbay por CEIM y Promomadrid, tono de…

Tu voto:

Se Sueña mejor en el centro de la Rosa (1)

Sobre la Libertad Ser libre no significa que uno debe dejar de lado alguna cosa, que debe oponerse a todo; eso no es libertad. La libertad implica un darse cuenta del pensamiento, de lo que revelan las implicaciones del deber. A causa de ello, pero no por desechar meramente una libertad particular, llega la verdadera…

Tu voto:

Amautas

En la poesía de los aztecas se pueden distinguir, ademas de los poemas épico-históricos y sagrados, tres tipos de lírica: los Cantos de las Flores Xochicnicatl), los Cantos de Tristeza (Icnocuicatl) y los breves Cantos Filosóficos que se asemejan al haikú japonés: Por segunda vez no venimos a la tierra Príncipes chichimecas ¡Gocemos! ¿Llevaremos nuestras flores a la muerte?…

Tu voto: