Manuel Sosa y Una Doctrina de la Invisibilidad

Léase Una Doctrina de la Invisibilidad como un viaje que empezó en Alejandría. Monólogo reflexivo, de bardo filosófico, de punto en que lo narrativo se hace lírico. Habla el que le “duele olvidar las propias estaciones», consciente de una mirada que se pierde entre la gente común pero se encuentra cuando saca a relucir sus símbolos…

Tu voto:

ENTONCES ALGUIEN O El Innombrable Poeta De La Umbra

  Palabras a la antología poética “¿Entonces, qué? de L. Santiago Méndez Alpízar Por Ana Margarita Mireles. La Habana de noche es el sueño de un alma extraviada de nacimiento en Remedios. Como buen pueblo de campo, Remedios tiene sus grandes metáforas, sus propias ventajas de olor a tierra, viandas poderosas y carne bien frita….

Tu voto:

Así actúan la literatura y la poesía sobre el cerebro

Por Elena Sanz Silencio atronador, muerto viviente, dulce amargura, noche blanca o monstruo hermoso son ejemplos de oxímoron, una combinación de dos palabras de significado opuesto que al unirse originan un nuevo sentido. Un estudio español publicado en la revista NeuroImage revela que estas figuras literarias generan una intensa actividad en el área frontal izquierda…

Tu voto: